
Todas sabemos que es un polvo compacto o crema de color que se aplica sobre el párpado, desde la línea de las pestañas hasta las cejas, para dar profundidad o volumen al ojo y así darle mayor atractivo.
Los colores de las sombras son casi infinitos, opacos o metalizados, con degradados y texturas. Capaces de dar a los ojos un protagonismo único… siempre y cuando la sombra sea bien aplicada. Por favor.

Cada vez que puedo, compro una y cada vez que compro una quiero otra más. Sé que son adictivas y sé también que tengo que parar.
Pero lo que yo no sabía era que:

- En Grecia, en tanto, aceites esenciales, perfumes, polvos, sombras de ojos, brillos para la piel, pinturas, ungüentos de belleza, y tintes para el pelo eran de uso universal durante los siglos séptimo y octavo antes de Cristo. Corinto, Rodas y Oriente comerciantes griegos dominaban los mercados en frascos de perfume y envases de productos cosméticos. Este fue un importante rubro para la economía griega. Dentro de los colores preferidos estaban los verdes y azules obtenidos a partir de piedras como lapislázuli y malaquita.
- Los romanos copiaron la técnica para maquillar sus ojos de los egipcios, tanto hombres como mujeres. Sin embargo, esta práctica sufrió una bastardización, ya que los romanos utilizaban el maquillaje para fines sexuales y hedonistas, dejando de lado su carácter medicinal y sagrado, para recuperarlo sólo hasta la llegada de las plagas. Y al igual que para los griegos, el uso de maquillaje era un lujo propio de las clases sociales altas, y fueron producidos en colores diferentes con hierbas, minerales triturados y piedras, así como flores secas y tintes cristalizado de plantas y fuentes animales.

- Según un médico llamado Abulcasis que vivió durante el siglo X en la Península Ibérica, la sombra de ojos se utilizaban para mejorar y embellecer a una persona y también prevenir enfermedades como la conjuntivitis.

Jamás hubiera dicho que el uso de las sombras de ojos existiera desde la antigüedad… menos que podía espantar a los demonios o librar a la gente de la conjuntivitis. O que fuera un cosmético tan funcional para la época.
Pero lejos lo más interesante es que de alguna forma, en pleno siglo XXI, el maquillaje ha decidido volver a sus inicios con el uso de materias primas esenciales y minerales. Recobrando así atributos por años olvidados…
Por suerte siempre estará mecano para recordarlo…
Sombra aquí (sombra aquí) sombra allá
maquíllate maquíllate (sombra allá)
un espejo (sombra allá) de cristal
y mírate (sombra allá) mírate.
Me encanto la nota, yo soy estudiante de Historia y es super coherente todo lo que se expone en ella. Leo a diario el blog, es muy completo y super entrete. Saludos y que tenga una larga vida online :D
ResponderEliminarMuchas gracias Nadinne! bueno la idea es esa, N-U-T-R-i-C-I-Ó-N!
ResponderEliminarGracias por tu comentario ;-)