
Siendo diseñadora de vestuario y por sobre eso, mujer, déjenme decirles que la talla es un tema que va mucho más allá de los centímetros de contornos y altos del cuerpo. Son unidades de medida universales y estándares que clasifican el tamaño de las prendas y que pueden llegar a determinar básicamente nuestro estado de ánimo del día (por no decir de la semana).
Es totalmente válido culpar a la estética y al modelo de “cuerpo perfecto” que nos vende la moda y la publicidad en general, de nuestras depresiones momentáneas al probarnos el clóset entero antes de salir, pero hoy en día se suma el factor salud que, para desgracia de a quienes nos gusta comer, se complementa perfectamente bien con esta delgada silueta femenina de las últimas décadas.

He aprendido que el cuerpo es sin dudar una de las preocupaciones más presentes y constantes que tenemos las mujeres. Que para algunas es un arma de ataque al frente como también un escudo en donde esconderse para otras. Que nos cuesta mucho mirarnos sin ofendernos, y nos encanta encontrar excusas para justificar el peso ya sea por muy bajo o muy alto. No es que tengamos que ser conformistas -para nada- pero sí aprender a apreciarnos y aceptarnos tal cual somos.

Cuál es mi consejo como diseñadora? no se empecinen en estar flacas como las modelos talla 36 (y 1,70 mt. de altura), no vale la pena esa presión mental y no es lindo cuando no corresponde a tu peso ideal. Y por las tallas no se preocupen si en una tienda son 38 y en la otra 42, eso va a depender del moldaje y tallaje que use la empresa para la confección.
Besos !
Muy de acuerdo, con dejar de estar obsesionadas con una talla exacta o una imagen que cueste nuestra alegria lograrla.
ResponderEliminarFelicitaciones
Secaaaa
ResponderEliminarAdemás de excelente diseñadora eres muy entretenida para escribir
(todo muy cierto por lo demás)