
El fenómeno del Fast fashion se dio a conocer al mundo gracias a sus 2 mejores exponentes a nivel mundial: Zara, perteneciente al holding español Inditex, y H&M, una de las marcas suecas de mayor relevancia.
Ambas tienen fórmulas similares pero no iguales para enfrentar el abominable y cambiante monstruo de la moda; la cual se constituye de la siguiente manera:
Impecable Diseño + Bajo Costo = Altos volúmenes de venta.
Me explico: las dos marcas ofrecen prendas a bajo costo con buen diseño… mejor dicho copiando el diseño de grandes marcas que acaban de mostrar sus colecciones en las más importantes pasarelas alrededor del globo. Acercando de alguna forma el lujo a las masas. A esto le sumamos cambios de colecciones cada 2 semanas promedio, con lo que se genera una suerte de escasez artificial, vendiendo altos volúmenes full price y dejando literalmente los saldos para los saldos.
Esta fórmula educó a la gente de tal forma que si ven algo que les gustó en la tienda, saben que no tienen tiempo que perder, porque lo que un día cuelga del un gancho, el día siguiente puede no estar. Además al ya tener un costo bastante bajo respecto a la competencia, hacen que las liquidaciones no sean un tema para ellos, ya que ni siquiera todo el stock que está en la tienda tendrá el privilegio de tener una etiqueta roja anunciando su descuento.

Y acá empiezan las diferencias…


Con esto se ahorran el costo de avisaje: no hay paletas publicitarias, no hay publicidad en revistas. Sólo imprimen un catálogo que es posible encontrar en la tienda.

Y aquí viene la gran diferencia entre ambas: las colaboraciones.
Mientras Zara continua expandiéndose en los 5 continentes reduciendo al máximo sus ciclos de producción, H&M, por su parte, continua aprovechando los beneficios de una buena estrategia de co branding.

El término “masstige”procede de la contracción de dos palabras: “mass market” y “prestige” (mercado de masas y prestigio) Por lo tanto, el masstige es la alianza de una marca prestigiosa y una marca de gran consumo.

Acercando así, dos mundos que antes parecían antagónicos y con poco en común.
En definitiva estos dos grandes han logrado bajar la moda del olimpo a los mortales comunes, permitiendo masificar el estilo gracias a sus precios y hacer que el fashionismo sea menos culposo…
Kika Sánchez
Video para la nueva colección de Lanvin para H&M
Buen análisis, lo nuevo de Lanvin ahora me gusto, esos vestidos con vuelos arriba, me encantan los dos, el único problema es que acá h&m lo tenemos sólo al viajar fuera o encargarlo, nose porque todavía no llega si le iria increíble!
ResponderEliminarYo tampoco lo entiendo!!... pero tampoco entiendo que Top Shop esté relegado a un rincón en Almacenes Paris.
ResponderEliminarParece que por ahora aún no somos mercado... esperemos pronto sí!
Y ya somos!!! Top Shop se instala el prox. año!! yuujuuu
ResponderEliminar