Mostrando entradas con la etiqueta Cocinita feliz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocinita feliz. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2013

*Receta* Curry+Piña+Coco Thai

Todo este año lo he pasado demostrándome que puedo cocinar... pensé durante mucho tiempo que era un fiasco, porque siendo sincera googleo entre otras cosas cuantos minutos hay que dejar un huevo para hacer huevo duro (ups!). Pero hasta el momento he logrado descubrir que sí puedo combinar ingredientes y preparar buenos platos, sobre todo bien experimentales.

Entre invitaciones a comer a distintos amigos (todo en pro degustativo, obvio, nada que ver con las champañitas amistosas que vienen acompañadas) descubrí una especialidad inventada que no puede quedar mal, y aquí se las voy a dejar para que se luzcan cuando quieran ;).

Ingredientes:
- 1 Tarro leche de coco
- 1 Salsa Curry Piña marca Thai (la compro en el Líder en el pasillo "internacional")
- 1/2 Taza nueces picadas
- 1 Bandeja de champiñones
- 1 Pimentón rojo y 1 verde
- 1 Berenjena
- 3/4 Bandeja dientes de dragón
- Salsa de soya
- Aceite de Oliva
- 1 Cucharada mermelada roja (cualquiera)
- Jengibre en polvo (a gusto)
- 1 Paquete de fideos de arroz
- Pollo o pescado (opcional)



Preparación:

Partir rebanando en tiritas todas las verduras y "machacando" las nueces para que queden bien molidas.

Luego se echa en un sartén hondo la leche de coco y la salsa curry piña, se revuelven hasta que empiecen a hervir y en ese momento se aparta la olla del fuego.

En otro sartén hondo se echa aceite de oliva y se comienzan a saltear todas las verduras (en caso de querer hacerlo con pollo o pescado partimos salteando estos ingredientes y luego incorporamos las verduras), agregando de a poco salsa a soya a gusto. Una vez que las verduras están salteadas y listas se agrega la salsa que dejamos a un lado y se comienza a revolver cada tanto para que se evapore un poco el agua y la consistencia se vuelva más espesa. Agregamos mientras revolvemos las nueces picadas, la cucharada de mermelada y el jengibre (a gusto).

Una vez que llegamos a una pasta un tanto densa, cocemos los tallarines de arroz en una olla con agua hervida (que no esté al fuego) de 3 a 5 minutos.

Listos los tallarines, sacamos del fuego las verduras y servimos!!

Es una receta fácil y rápida, pero de muchos sabores mezclados que la hacen parecer súper producida, es perfecta! Con los ingredientes que les indiqué alcanzan de 4 a 5 porciones y se gasta alrededor de $12.000 pesos... BBB que tal?

sábado, 22 de octubre de 2011

Ensalada verde

Cocinita Feliz por Ale GM

La ensalada verde es un clásico, imprescindible, adorable, inevitable exquisita y muy versátil, me encanta! y con un poco de ingenio nunca te aburre.

En verano son las más codiciadas y un alivio para esos días de calor, pero durante el año tampoco pierden a sus fans, porque en un asadito o con una comida más cálida son casi una obligación.

Lo importante es aprender su estructura y unas simples técnicas para que se vuelvan el menú más versátil que puedas imaginar porque combinan con todo, sólo necesitas unos truquitos para diseñarlas a tu pinta.

Sin duda, el punto de partida es la lechuga, ella existe de diversos tipos; escarola, española, milanesa, achicoria y costina.

Dentro de las hidropónicas está la "lolo verde" y "lolo morada" entre otras. Muchísimas variedades para elegir tu favorita, incluso mejor hacer un mix de ellas. La lechuga sin duda no tiene el reconocimiento que se merece, no todos saben los beneficios que posee, y ustedes ahora se deslumbrarán al conocer algunos de ellos y sin duda les cambiará su percepción de este fresco vegetal, que como se caracteriza por consumirse cruda no pierde sus propiedades en el proceso.

La lechuga es rica en betacaroteno, vitamina C y E que el organismo transforma en vitamina A. Pectina, fibra, vitaminas B1, B2 y B3, C, E. También posee calcio, sodio, magnesio, potasio que funciona como diurético, selenio que actúa como antioxidante natural que ayuda a prevenir el envejecimiento, además posee hierro que ayuda a combatirá la fatiga y anemia, fortalece las vías respiratorias, tiene propiedades analgésicas, concentra gran cantidad de aminoácidos que el cuerpo transforma en proteínas y actúa como agente des inflamatorio en casos de inflamación abdominal.

Es ideal para las personas con obesidad, hipertensión, colesterol alto o diabéticas, ya que regula los niveles de azúcar en sangre.

Es de gran ayuda en casos de retención de líquidos y cálculos renales.

Como posee tan pocas calorías puedes poner muchísima de ella y mezclarla sin problema con diversos ingredientes ya que por si sola no es suficiente como plato único en una dieta equilibrada.

A continuación te presentamos una estructura básica para diseñar una nutritiva ensalada verde:

-Base de hojas verdes:

Puedes usar un mix de lechugas, con berros, rúcula o espinaca, elije los que más te gusten o tengas a mano y podrás tener diversos nutrientes.

- Agrega algún tipo de semilla o frutos secos, puede ser maní, almendras, nueces, pasas o semillas de maravilla peladas, sésamo, amapolas o chia, por ejemplo.

- Agrega una proteína: si eres lacto vegetariano puedes agregar quesillo, ricota u otro tipo de queso, si eres vegano puedes agregar palitos de tofu . Y si eres ovo vegetariano puedes incluir huevo duro , o puedes agregar incluso algún tipo de legumbre, por ejemplo.


- Agrega otro vegetal que agregue color : Pimentón, aceitunas negras o zanahoria rallada.

- agrega un aderezo y revuelve.

Y rápidamente tienes la estructura de una deliciosa ensalada que puedes acompañar de una tostada integral, un par de grisines o crutones y será un perfecto almuerzo de verano.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Tarta de manzana

Cocinita Feliz por Ale GM

>Ilustración de Everyday is a holiday (beeellaaas!)

Para compartir una deliciosa tarde con amigos o en familia, nada más rico que llegar a la casa y disfrutar de un té calentito con una rica tarta de manzana, mmmm un ¡¡¡clásico!!! que seguramente dibujara una sonrisa en ti.

Les contaré que empecé con esta receta porque soy bien mañosa con respecto a las cremas, no me gusta el kuchen con crema pastelera, crema batida, gelatina, o lo que sea, amo el kuchen o tarta de manzana ¡¡pero siempre me quedaba debajo de la mesa!!

No entiendo porque esa adicción de ponerle crema a todo, cuando una rica masa crujiente con manzanas asadas ¡¡¡ es un placer perfecto!!!

Así es que tuve que descubrir mi propia tarta, con varios puntos que cumplir:

- Fácil y rápida
- Sin crema
- Con mucho gusto a manzana
- Rica y saludable
Y he aquí mi variación.

Tarta de manzana

Masa:
100 grs. de mantequilla
2 tazas de harina sin polvos (puede ser integral.)
1 sobre de Stevia
una pizca de sal
agua tibia

relleno:
2 manzanas rojas
2 cdas. de azúcar rubia
2 cdas. de chia
2 cdas. de miel líquida
1 cda. de harina integral

Para empezar les comentaré algunas características sobre la harina integral. Esta se obtiene de la molienda del grano de trigo entero, por lo que se caracteriza por su color café, no homogéneo, a diferencia de la harina refinada que es completamente blanca. Ambas poseen el mismo valor calórico pero difieren en otros parámetros.

La harina integral aporta nutrientes como fibra, que ayuda a una mejor digestión, vitaminas del complejo B que ayudan al funcionamiento del sistema nervioso, selenio, que es un mineral antioxidante que favorece el funcionamiento del corazón o del sistema circulatorio, además de ácidos grasos esenciales como hierro, vitamina E, magnesio, zinc y potasio, entre otros. Tiene un índice glicémico bajo, es decir que una vez que se consume se va integrando poco a poco al torrente sanguíneo lo que produce una sensación de saciedad por más tiempo y evita que haya exceso de insulina y/o glucosa circulante en la sangre. Por el contrario, la harina blanca tienen un altísimo índice glicémico que desestabiliza los niveles de glucosa e insulina en la sangre, generando episodios de hambre y antojos, y un daño al metabolismo a largo plazo. Es por esto que es ideal elegir los productos con harinas integrales por sobre los refinados.

Volviendo a la receta… En un bol agrega la harina, 1 sobre de stevia y sal, luego revuelve. Después agrega la mantequilla a temperatura ambiente y con los dedos mezcla apretando hasta que esté como granulada. Incorpora agua tibia de a poco, un cuarto de taza de agua aprox., mezcla, siempre con las manos, hasta que tengas una pelota de masa que no se pegue, pero que este húmeda. Puedes corregir la textura con pequeñas cantidades de agua o un poco más de harina, pero ten en cuenta que son pequeñas cantidades.

Enmantequilla un molde mediano circular, estira la masa con la forma del molde y cubre el fondo y los costados de este .

Para el relleno, pela las manzanas, retira el corazón y córtalas en gajos. Agrégalas a un bol junto con 1 cucharada de harina y 2 cucharas de azúcar rubia y mezcla. Si estás en una dieta de control de peso, puedes reemplazar el azúcar por stevia, o incluso si las manzanas están dulces puedes obviarla del todo. Finalmente disponlas en orden sobre la masa, recordando que tanto como saciamos el estomago también saciamos el cerebro a través de la vista así que ¡¡¡déjala bien bonita!!! Agrega en un hilo fino la miel por encima, espolvorea 2 cucharadas de chia y al horno por 1 hr. a fuego medio fuerte, 350 grados aprox., hasta que las manzanas estén bien doradas.

Retira del fuego y deja entibiar.

Puedes comerla tibia acompañada de un té caliente en invierno o fría acompañada de frutos rojos y una bolita de helado de vainilla en verano, según la ocasión. Pero ojalá siempre disfrútala acompañado de gente que quieras.


sábado, 13 de agosto de 2011

Postres de Invierno

Cocinita Feliz por Ale GM

Ilustración de Fine Cooking

Siguiendo la temática climática de las primeras publicaciones, y sumando la deuda que tengo con respecto a recetas dulces, hoy les comentaré sobre un deliciosísimo postre de invierno, que con un par de variaciones deja de ser “alimento delictivo”, “placer culpable”, o como quieran llamarle y podrás disfrutar de él feliz!!!

Mi política de comida salada es casi diametralmente opuesta a mi política dulce, es decir, la comida salada para mi forma parte de lo sano, saludable, liviano, fresco y casi como un concepto de vida o ideología trato de planear mis menú según la época del año, además que como habrán notado soy vegetariana, por lo que se vuelve uno de los placeres que están más bien pensados y equilibrados, pero los dulces…… no, no, no, jajajajaj, ellos se relacionan con mis antojos, el clima, mi ánimo, los días, los recuerdos, el que se yo... es como que los dulces son completamente emocionales. Por lo tanto tengo que estar constantemente sufriendo, ajaja no... pero si tratando de hacer variaciones para no sufrir tanto de mi golosa tentación!!!,

Hoy les contaré de una receta con la que me he deleitado este invierno, es una delicia que te transportara a la calidez de tu niñez, un clásico, al menos de mi época, cuando los postres caseros abundaban y sin duda tenían ese sabor a mamá o papá (si el tuyo era medio chef jajaj) e incluso les contaré como anécdota que en un viaje que hice a Italia un par de abuelitas me invitaron a almorzar a su hogar y luego de una conversación en la que eufóricamente hable de mi amor por el arroz con leche, para mi sorpresa y placer también, en Italia era plato de fondo, un plato único muy, muy contundente, deliciosísimo y obviamente que a los 18 años me repetí jajajajaj. Pero esta es una versión mucho más liviana, ideal para un postre, que aunque tiene variaciones para que sea más saludable, es igual de rico.

Arroz con leche (se mueren lo fácil de hacer!!)

1 taza de arroz
1 taza de agua
2 tazas de leche semi descremada o descremada
3 sobres de stevia
ralladura de naranja
ralladura de limón
extracto de vainilla

Primero contarles, para los que no la conocen, sobre la Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni), es un endulzante natural alternativo al azúcar y a los endulzantes artificiales obtenido a partir de un arbusto originario de Paraguay y Brasil. Ha sido usado desde muy antiguo, como endulzante, por los indios guaranís y que en países como Japón, hoy en día, supone el 41 % de los endulzantes consumidos. 
Las hojas de la planta son 30 veces más dulces que el azúcar y el extracto unas 200 veces más, tiene 0 calorías, o sea es totalmente acalórico, por lo que es ideal para los diabéticos, control de peso y además es completamente natural!!!! Adios químicos y calorías y sí al dulcecito!!!, uffff un sueño hecho realidad o no???

Bueno y vamos a la receta. Agrega 1 taza de arroz y una taza de agua hirviendo a una olla a fuego bajo con una pizca de sal, revuelve y deja calentar hasta que se evapore el agua. Una vez evaporada, agrega 2 tazas de leche semi descremada, ralladura de naranja y limón (sólo un poquito como 1 cm x 1 cm de cada uno), unas gotas de vainilla y 3 sobres de Stevia. Deja hervir otros 20 min. aprox, revolviendo de vez en cuando. Prueba, corrige el sazón, puedes agregar mas Stevia, pero personalmente no me gusta tannnnn dulce (si me encanta lo aromático de las ralladuras y la vainilla) además puedes agregar una ramita de canela si te gusta. Retira del fuego y deja enfriar. Puedes comerlo tibio o frío acompañado de frutos rojos, almendras láminadas y una hojita verde para decorar .

Tendrás un deliciosísimo postre casero de invierno con olorcito a hogar en un santiamén!!

Disfrútenlo!!

sábado, 23 de julio de 2011

Tips de cocina

Cocinita Feliz por Ale GM

Siempre que converso con mis amigos la gran excusa o razón de porque no cocinan, es la falta de tiempo. Es por esto que hoy les comentaré sobre algunas mini recetas o tips muy fáciles, para tener diversos trucos bajo la manga a la hora de cocinar.

Para ayudarles a aplicar estas mini recetas las dividiré en 3 tipos; pastas, asados y congelados, de esta manera ustedes podrán improvisar con lo que tengan a mano.

A la hora de cocinar uno condimenta con diversas especias y verduras, estas aportan muchísimo sabor y pocas calorías por lo que se puede, por ejemplo, reducir el uso de sal, además te darán mayor sensación de saciedad y te harán sentir una sabrosísima felicidad. Personalmente amo las verduras y las hierbas en todo su espectro, las uso muchísimo, y lo mejor es que puedes tener tus propios cultivos que decoran tu cocina. Por ejemplo el ciboulette da una flor lila muy linda.

Teniendo siempre en cuenta la importancia de aprovechar las verduras y hierbas de estación, las que cultives estarán siempre muchísimo mas sabrosas y económicas (aunque hayan algunos como el ajo y los pimentones que los usamos todo el año, son un clásico!!).

Tip Nº 1 - Pastas:

Las pastas son una forma muy útil de simplificar el uso de hierbas, porque cuando uno esta apurado o cansado lo último que tiene ganas de hacer es ponerse a lavar, sacar la tabla, el cuchillo, picar, que significa lavar mas loza... y ese es mi punto débil, odio lavar!! jaja. Si las mantienes en frascos de vidrio en el refrigerador pueden durar fácilmente 1 o 2 meses.

Toma ramilletes de alguna hierba, en este caso ciboulette, lávalo, sécalo muy bien y junto con aceite de oliva licúalo con la minipymer o en la juguera, luego guárdarlo en un frasco de vidrio y listo! puedes repetir el proceso con albahaca, tomillo, eneldo fresco u orégano fresco, lo que desees y así ahorraras mucho tiempo y loza que lavar, teniendo más tiempo para experimentar.

Volviendo a nuestro clásico, el ajo, es ideal mantenerlo en forma de pasta, porque ya no tendrás que lidiar con el dilema de picarlo y tener las manos pasadas a ajo, y al cocinar con la pasta se mezcla homogéneamente, dejando tu comida mas sabrosa y no te toparás con la sorpresa de que justo a ti te salió el pedacito grande jaja.

Ejemplos de uso: agregar una cucharadita de la pasta a elección a tus limonetas para ensaladas y cambiaras rápidamente su sabor a algo mas gourmet. Agregarlo al yogurt y podrás tener un dip para galletitas. Agrégalo a tu arroz, papas o tallarines y podrás sazonar rápidamente un plato, en el caso del orégano por ejemplo, agrégale unos tomates en cubitos, ajo, sal y pimienta y tendrás una sabrosa y fresca salsa de tomates casera.

Tip Nº 2 - Verduras asadas:

Otra opción son las verduras asadas, es lo mas fácil del mundo! sólo lávalas, ponlas en el horno, deja enfriar, mezcla con aceite de oliva y guarda en frascos de vidrio, fácilmente duraran 1 mes.

Por ejemplo, los pimentones debes ponerlos enteros y cuando estén como quemaditos por fuera , la cáscara se desprenderá sola, pélalos, saca las pepas y guárdalos en un frasco de vidrio con aceite de oliva, puedes agregar un diente de ajo para sazonar. Puedes hacerlo con berenjenas y zapallos italianos, en rodajas y no es necesario pelar.

Ejemplos de uso: agrega tus verduras rápidamente a un mix de hojas verdes, como pimentones, tomates o berenjenas, y tendrás una completa ensalada, o preparara unas deliciosas y sofisticadas bruschettas con pasta con tomate (tomates asados pasados por la minypiymer), pon tus berenjenas, un poco de queso rallado, sal y pimienta, tendrás un rico aperitivo en un santiamén para esos invitados sorpresa.

Prepara una lasaña de berenjena en 1, 2 por 3 con tus berenjenas ya listas. Sólo agrega salsa de tomate fresca condimentada con tus pastitas, alternadamente pon rodajas de berenjenas y espolvorea con queso rallado, y a gratinar!

Tip Nº 3 - Cortar congelar:

Este es un tip de organización para ahorrar tiempo.

Cuando compres tus verduras frescas date el tiempo de lavarlas, pelarlas, picarlas y congelarlas en bolsas Ziplock en los tamaños que te acomoden según las porciones que necesites. Por ejemplo: compra zapallo amarillo pélalo y córtalo en cubitos pequeños de 2x 2 cm, porciona en bolsas ziplock para 2 y repite en trozos medianos más tirados para grandes y congélalos. Esto lo podrás usar fácilmente cuando quieras cocinar sopas, agregando los cubos pequeños junto con arvejas, arroz, choclo, cebolla y zanahorias, agrégales agua, sazona y deja hervir por 20 min., y sin mucho trabajo tendrás una nutritiva sopa de verduras para estas noches de frío. U hornea los trozos grandes con mantequilla sal y pimienta por 30 min. dependiendo del tamaño, acompañas de arroz y tomatitos cherry y ya tienes un plato listos, te demoraras 2 minutos en armar. Lo mismo lo puedes hacer con porotos verdes, zanahorias, arvejas, choclos, etc.

**Bonus track: Esto no requiere cocinar, pero es una buenísima idea: siempre tener en tu despensa frutos secos y semillas guardadas en frascos de vidrio. Éstos aportan proteína, calcio y fibra a tu dieta. Ten en cuenta que si vas a una tostaduría te ahorraras unos buenos pecitos y al momento de cocinar solo debes agregar pequeñas cantidades y podrás dar ese toque especial a cualquier comida o postre gourmet.

Siguiendo estos simples tips tendrás sólo que disfrutar de la parte entretenida de la cocina. Imaginar, mezclar, sazonar y comer¡!

Así, el tiempo ya no va a ser aun impedimento para comer sano y rico.

sábado, 18 de junio de 2011

Deliciosa tentación.

Cocinita Feliz Por Ale GM

Cuando ya nos acostumbramos a este nuevo otoño y pedimos por favor que llueva!!!!! El carrete ideal es invitar a unos amigos a comer algo rico calentitos la casa, o sea carrete Indoor!!! (porque concordemos que no hay mejor carrete que el que se hace en la cocina). Por eso la receta de hoy esta especialmente pensada para cocinar en grupo, disfrutando de un aperitivo y una botellita de vino. Siendo muy fácil, rápida, deliciosísima y económica .

Obviamente todas estas delicatessen, debido al frío, nos gritan calor, carbohidratos y ese tipo de comida que a veces uno le tiene un poco de susto, pero he aquí pequeños tips para hacerlas mas saludables.

Corbatitas con queso philadelphia y champiñones.

El primer paso es elegir una pasta de las más saludables. Les comentaré sobre una pasta que tiene 3 veces más fibra, hay diferentes marcas, como Lucchetti, y es tan económica como la de harina regular. Tengamos en cuenta, que ingerir una cantidad de fibra adecuada diariamente (25-30 gramos) disminuirá los niveles de colesterol, reducirá el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, combatirá el dolor menstrual, corregirá el estreñimiento y reducirá la probabilidad de sufrir cáncer, especialmente el de colon y mama. Además es una gran ayuda para los diabéticos, ya que la fibra consigue reducir los valores de glucemia (azúcar en sangre).

El Segundo paso es controlar las porciones, es decir, si cocinas para 5 lee las porciones de pasta, si dice para 3 porciones, agrega 2 porciones de verduras, así sabrás la porción por persona. Intenta disminuir al máximo las calorías y aumenta en otros nutrientes que aportan los vegetales bajos en grasas, y así puedes agregar queso sin tanta culpa jajja

Ingredientes;
1 paquete de Corbatitas para 3.
2 cebollines picados
½ pimentones en cubitos
300 gramos de champiñones en laminas
un puñado de nueces picadas
1 ½ cucharada sopera de queso Philadelphia
½ taza de leche de descremada
2 puñados grandes de rúcula.
10 Tomates cherry

Cocina las corbatitas en abundante agua con sal y aceite por 11 min. Aprox. hasta que estén al dente, colar y reservar .
Pon a calentar un sartén, cuando notes que esta bien caliente, tuesta las nueces en trozos irregulares, moviendo continuamente y apenas suelten su aroma, agrega el cebollín y los pimentones picados pequeñitos, luego los champiñones laminados y a fuego bajo revuelve continuamente, de esta manera no se pegaran y podrás evitar el uso de aceite. Cuando tengas todo bien salteado, sazona con sal y pimienta, agrega 1 ½ cucharada sopera de queso philadelphia, leche y revuelve hasta que el queso este bien disuelto. Vierte a la mezcla las corbatitas ya cocidas, revuelve y corrige el sazón, apaga el fuego y agrega las hojas de rúcula bien lavadas, revuelve nuevamente y sirve de inmediato para que no se pongan mustias.

Espolvorea con queso rallado y decora con 3 tomatitos cherry por plato partido por la mitad previamente sazonados con sal y aceite de oliva, para el toque final pon un par de hojitas de rúcula. Disfrutar de tu anhelado plato de pasta con un buen vinitio tinto y una rica conversación.

Lo puedes acompañar con una gran ensalada verde, que ayudara a los comelones a saciar su hambre, además que cuando festejamos siempre comemos un poquito más jajaja

jueves, 2 de junio de 2011

Ceviche de Cochayuyo

Cocinita Feliz por Ale GM

Hoy les presentaré una receta a la que me estoy volviendo adicta por estos días.

A pesar de que me fascinan estos días soleados y muy helados, sufro de diferentes desequilibrios emocionales típicamente asociados con esta época: Cansancio y adicción a los chocolates con cafecitos jaja!!!, por lo que necesito algo que me ayude a tener energías y combatir todas esa calorías extra de los chocolatitos. Para esto el cochayuyo es una alimento ideal!! En épocas de cansancio o agotamiento crónico su gran cantidad de minerales, proteínas y oligoelementos ayudan a tonificar nuestro organismo, además de que es muy recomendable en dietas de control de peso, por su gran aporte de fibra (efecto saciante), combate el estreñimiento, posee un bajo contenido de grasas y alto contenido en yodo.

Y la receta es … tan taran tan tannnn…… Ceviche de Cochayuyo (4 porciones)

2 ½ tazas de Cochayuyo seco
½ Pimentón
250 grs de Champiñones
3 cebollines
3 Limones
Mix de lechugas y berros
Sal
Pimienta
Aceite de oliva

Remoja el cochayuyo durante la noche en abundante agua, luego cuélalo, córtalo en pedazos de alrededor de 1 cm y ponlos a hervir durante 30 min. en agua fría con ½ Zanahoria y ½ Cebolla en rodajas grandes. Posteriormente pruébalo, si está blandito cuélalo y deja entibiar unos minutos. Esto ayuda a que su sabor no sea tan fuerte y se mezcle mejor con los otros sabores.

Paralelamente, pica cebollín, pimentón y champiñones muy, muy chiquititos. Exprime limón sobre ellos, agrega sal, pimienta y aceite de oliva a gusto. Deja reposar ojalá unos 30 min.

Mezcla el Cochayuyo con los champiñones, revuelve y corrige los condimentos, ojo con la sal ya que el cochayuyo puede ser salado.

Arma una cama de mix lechugas y berros sazonado con una limoneta simple y vierte tu delicioso ceviche de cochayuyo sobre ella. Decora con una rodaja de limón y acompáñalo con unas crujientes tostadas de pan negro.
Y ñamiiii, a comer se ha dicho!!


+Información nutricional del alga Cochayuyo (por 100 g. seca) La Durvillaea Antártica, o más conocida como cochayuyo, posee 47,5 g. de Fibra., 12 g. de Proteína, 85 kcal, 1.240 mg. de Potasio, 3.450 mg. de Sodio, 1.150 mg. de Calcio, 1.015 mg. de magnesio, 490 mg. de Yodo, 32 mg. de Hierro+

*Dado su elevado contenido de sodio su consumo no está aconsejado en caso de hipertensión y por su alto aporte de yodo, en personas que sufren de hipertiroidismo.

jueves, 19 de mayo de 2011

Garbanzo style.

Cocinita Feliz por Ale GM

Cuando empiezan los hermosos días otoñales de frío, y aún no estamos acostumbrados a que las nubes tapen esos cálidos rayitos de sol, típico que nos dan ganas de estar en la casa, abrigarnos y comer cosas que aporten calorcito al cuerpo. Esta receta es ideal!

Está demostrado que los garbanzos son efectivos para la nutrición ya que liberan a la persona del colesterol y producen Serotonina (la famosa hormona de la felicidad), actuando como antidepresivo.

Primero, los invitaré a que prueben y que no tengan ningún miedo en hacer sus propias variaciones. Sólo es una idea así que por favor háganla suya! no olviden que la cocina es una amistad donde uno le pone de su cosecha, cambia de humor, los condimentos aparecen, las verduras te estimulan con olores y ahí uno empieza a conversar, copuchar, coquetear... y mejor acompañado de una copita de vino igual que cualquier buena conversa’.

Entonces, vamos al grano. Parto por contarles que estaba viendo un día Narda Lepes en Internet, buscando ideas de sopa. Después de ver varias sopas presentadas por ella y al final mencionar posibles combinaciones se me prendió mi ampolleta conectada con el paladar y empecé rápidamente a imaginar o más bien dicho a salivar, la buena idea de garbanzos con zapallo amarillo!!... Mmmm que delicia. Inmediatamente empezé imaginar el olor, con que combinar, condimentar, como decorar, y lo mejor de todo!!!! es muy fácil, baratísima, con buen aporte proteico y energético, sin grasas saturadas. La combinación ideal para un día nublado.

Así que manos a la obra y resultó esta receta: Sopa garbanzo style.

Necesitas:
2 tazas de garbanzos
2 tazas de zapallo
1 taza de leche descremada o de soya
½ cebolla mediana
2 cm. de jengibre en rodajas
1 cucharadita de pasta de ajo o ½ diente de ajo
sal a gusto
pimienta Jamaica
curry

Calcula la 2 tazas de garbanzos y ponlos a remojar en agua fría durante toda la noche. En la mañana enjuaga los garbanzos y ponlos a hervir en agua fría, con ½ cebolla en cubos grandes irregulares, (recuerda que luego irá a la licuadora,) durante 45 min. aprox., a fuego medio, revolviendo de vez en cuando.

Pruébalos y cuando notes que ya no están duros (deben estar al dente) agrega 2 tazas de zapallo en cubitos, sal a gusto, 2 cm. de jengibre en rodajas, una cucharadita de pasta de ajo o ½ diente de ajo, pimienta Jamaica, y deja hervir a fuego bajo durante unos 20 min. revolviendo de vez en cuando.

Cuando notes que todo está bien cocido y el zapallo se esté desintegrando cuando revuleves, agrega una taza de leche descremada o de soya de a poco, revolviendo continuamente para no bajar la temperatura de la sopa. Debes ir chorrito a chorrito y que no deje de hervir. Si te gusta la leche entera o un toque de crema te quedará igualmente deliciosa, pero ten en cuanta que estarás agregando grasas, que no es tan malo mientras des una caminata por el parque después.

Sigue revolviendo hasta que el zapallo ya este prácticamente desintegrado y bien mezclado con la leche, prueba, siempre prueba!!! Y corrige el sabor, ahí puedes ponerle de tu cosecha, un toquecito de curry es ideal en esta etapa, luego ponlo todo en la juguera.

Cuando este todo bien licuado, homogéneo, puedes corregir la consistencia agregando un poco más de agua o leche, yo recomiendo que sea cremosa para disfrutarla como un plato único!

Sirve en los platos y decora con almendras laminadas salteadas un par de minutitos en el sartén para que se tuesten, suelten su rico aroma y se vuelvan más crujientes. Puedes poner un chorrito de algún aceite de oliva o de sésamo, pequeño, y si te gusta una ramita de alguna hierbita para finalizar.

Y A DISFRUTAR!

Quizás también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...