
Se puede decir algo nuevo de una banda tan influyente para más de una generación de fanáticos y músicos alternativos?... Seguramente no, pero no podemos omitir tampoco.
Los álbumes "Murmur", "Reckoning", "Fables Of Reconstruction", "Lifes Rich Pageant", "Document" y "Green" ya figuraban en el catálogo de la banda de Athens (Georgia) formada por el cantante Michael Stipe, el guitarrista Peter Buck, el bajista Mike Mills y el baterista Bill Berry cuando conquistaron el mundo con "Losing My Religion", que en 1991 se convirtió en un éxito internacional, llevó al álbum "Out Of Time" a lo más alto de las listas de ventas de todo del planeta (se estiman más de once millones de copias hasta la fecha) y llevó a R.E.M a convertirse en un fenómeno. Peter Buck compuso la música de esa canción mientras veía la televisión y practicaba con una mandolina que acababa de comprar, luego Mike Stipe escribió una letra sobre el amor obsesivo y nació "Losing My Religion".
Sería absurdo negar que existe un antes y un después en la carrera de R.E.M. Gracias a esta canción dejaron de ser un grupo más bien desconocido, y pasaron a ser una de las bandas más importantes del panorama musical, alcanzando la “élite musical”, y nunca más la dejaron. Y eso que, en teoría, "Losing My Religion" ni siquiera estaba considerado para ser un single. Según los miembros del grupo, una canción sin estribillo pegajoso y con una mandolina como instrumento principal no llega muy fácilmente al público masivo… menos mal que lo pensaron dos veces!! al final ese elemento tan fuera de lo común hizo grande esa increíble canción.

El inesperado éxito de la canción “torturó” al grupo por bastante tiempo, tanto que un año después trataron de esquivar aquella sombra con uno de los álbumes más alabado de su carrera, "Automatic For The People".
El single elegido para presentarlo fue "Drive", que era la antítesis de "Losing My Religion". Más oscuro y poco comercial, "Automatic For The People" contenía alguno de los momentos más altos de la banda, como "Man On The Moon", "Nightswimming" y "Everybody Hurts" (otro clásico eterno).
Con el paso del tiempo, R.E.M fue endureciendo su sonido, mantuvo su lugar en la cima de popularidad y credibilidad con sus siguientes trabajos, "Monster" y "New Adventures In Hi-Fi" (1996). Mientras tanto Bill Berry decide dejar la banda y algunos seguidores indican que REM ya no volvió a ser lo mismo.

La nueva política norteamericana - en esos tiempos con George Bush al mando - saca el lado más combativo del grupo, que se interesa por participar en campañas como "Vote For Change" y sus álbumes comienzan a ser más criticados.
Con el lanzamiento de "Accelerate" en 2008 llevaron a cabo su última gira internacional. En marzo de este año anunciaron la publicación de su décimo quinto álbum de estudio, "Collapse Into Now", al que ellos mismos consideran su mejor disco de los últimos veinte años.

Fue el final REM después de 31 años de impecable historia, sin pelearse, sin decaer en calidad, y con una dignidad que sirve de ejemplo para todos, como dice Michael Stipe: "hay que saber a que hora irse de una fiesta"… Se puede agregar algo más...?
Imitation Of Life, del álbum "Reveal" - 2001
The One I Love, aparece en el disco de 1987, "Document"
Nightswimming, de "Automatic For The People" - 1992
Video de "Radio Free Europe", que aparece en su primer álbum "Murmur" - 1980
Losing My Religion, el clásico de R.E.M, parte del disco "Out Of Time" - 1991
Nooo! No más no más =( Ya he leído como dos post con esta noticia y cada vez es otra puñalada jajaja, pucha es una lástima, mis papás y yo lo lamentamos porque nos encanta, y desde chica que los he escuchado (guagua!) así que lo siento en mi corazón :(
ResponderEliminarBesitos!
yep... una lástima! pero por lo menos dejan muchos discos y canciones y se van en gloria y majestad! asi que derepente es para mejor... así se recordarán por siempre como unos reales cracks...
ResponderEliminar