viernes, 15 de octubre de 2010

GANADORA CONCURSO MALENA PICHOT EN CHILE!

Felicitaciones a:
paraganarmelasentradas@hotmail.com (porfa escríbeme a nataliahume@gmail.com, ya que este mail me rebota!)

Menciones honrosas:
Pancha Pereda y Time after Time, excelentes historias también!

Felicitaciones y gracias a todas las que participaron, se vendrán más concursos atentas!!

Yoga: un camino de transformación

Por Úrsula Izquierdo

Úrsula antigua: Hola Úrsula. ¿Me gustaría saber cómo empezaste con el Yoga?

Úrsula nueva: Como conté en la columna anterior, mi primer acercamiento fue a través de mi abuela, quien fue instructora de Yoga durante 40 años. Desde niña pude darme cuenta que el Yoga le hacía bien a las personas, que era sanador y transformador.

Úrsula antigua: ¿Y cuándo empezaste tú a practicar esta disciplina? Yo me acuerdo que comencé hace 12 años, pero no era constante con la práctica…

Úrsula nueva: Es verdad, tú comenzaste con el Yoga apenas empezaste a trabajar en publicidad. Te diste cuenta que necesitabas hacer algo paralelo que redujera un poco los niveles de estrés que tu pega implicaba, y elegiste el Yoga porque era una disciplina que hacía un trabajo tanto exterior como interior.

Úrsula antigua: Lo elegí intuitivamente. ¿Interior te refieres a emocional?

Úrsula nueva: A emocional, mental y espiritual. Todo eso está en nuestro interior, por lo menos así lo sentimos.

Úrsula antigua: ¿Y cómo has visto ese trabajo reflejado en ti? Tú siempre has sido tan sensible y emocional…

Úrsula nueva: Permíteme hacerte una pequeña corrección. Tú fuiste siempre muy emocional -por decirlo de alguna forma- no yo. Lo que pasa es que antes llevabas tus emociones hacia los polos, y eran siempre de gran intensidad. Siempre. Aunque la situación no lo ameritara. Eso no significa que hoy no tenga emociones, significa que ahora se expresan en la medida y en concordancia con la situación o el hecho que gatilla la emoción. Y el Yoga ayuda mucho en eso.

Úrsula antigua: ¿Me encontrabas alharaca?

Úrsula nueva: Un poco. Me parece que sobre reaccionabas muy fácilmente por cosas pequeñas. Y eso te trajo problemas: en las relaciones, en el trabajo, y sobre todo en la relación contigo misma…¿te acuerdas?

Úrsula antigua: Sí…

Úrsula nueva: Mis emociones fluyen con más armonía, y trato que jueguen a mi favor. A esto me refiero que cuando me invade una emoción (buena o mala), me permito sentirla y reflexionar de dónde viene y porqué apareció. Cuando digo de dónde viene obviamente no me refiero a la situación que la gatilló, sino a lo que hay detrás de esa situación: dolores, traumas, patrones, herencias, etc., que generalmente se repiten.

Úrsula antigua: ¿Y tu mente cómo está? Porque la mía no para.

Úrsula nueva: Mejor, un poco menos dispersa y más positiva, pero aún tengo mucho trabajo por hacer con ella.

Úrsula antigua: ¿Y tú espíritu?

Úrsula nueva: Muy tranquilo…la mayor parte del tiempo.

Úrsula antigua: Úrsula, gracias por compartir tu camino con todos nosotros.

Úrsula nueva: Gracias a ti. Sin ti no lo habría hecho.

Esta fue una entrevista hecha por la Úrsula de hace 10 años a la Úrsula actual.

jueves, 14 de octubre de 2010

La exclusividad como valor principal

Por Lupe Gajardo

Bergdorf Goodman- Otoño 2010

Hace poco más de tres años aprox. recuerdo haber visto en Internet las primeras fotos con ofertas de ropa importadas desde EE.UU o China muy bien seleccionadas y a precios totalmente accesibles. Me sorprendí.
Hoy todos somos testigos del boom total de esta tendencia, que yo considero muy buen negocio, que se genera a través de Facebook, mails y otros medios de comunicación masiva.
Ahora además se han sumado las busquillas de ojos biónicos que encuentran las mil maravillas en los fardos de ropa usada, la ropa de Patronato, la de los supermercados... y así muchos lugares y personas con ofertas muy tentadoras para llenar nuestros closets de nuevas pilchas a módicos precios.

Como diseñadora de vestuario, y competencia directa de todos estos sistemas de venta, han surgido en mí miles de preguntas con respecto a cuál debe ser mi postura frente a esta situación y cómo sostenerla sin morir en el intento. La respuesta vino sola: “exclusividad”.

Porque finalmente es la exclusividad la que refleja el sentido que hay detrás y que tiene el trabajo que mostramos.
El proceso creativo, el moldaje trabajado y la tela justa para esa prenda. Eso es lo que queremos que se aprecie y valore. No me refiero al discurso de la exclusividad para ser diferente al otro, me refiero al valor mismo que adquiere una prenda al ser única. Y cuándo uno entiende y conoce el trabajo previo, entonces puedes apreciar.

Lupe Gajardo
Pienso que instalar ese fundamento es complejísimo en este tiempo, ya que por razones prácticas (tiempo y dinero) nos conviene mucho más ir a la esquina y tener lo que quiero ahora ya, pero es bueno darle una vuelta y darse una oportunidad con tiempo para buscar, mirar, conocer y finalmente tener algo que vas a apreciar mucho más que por su sola utilidad.

Existen tantos talentos en el diseño aquí y en el mundo entero que nos entregan cosas maravillosas, que triste es ver cómo se consume más por cantidad que por calidad.

Besos!

Lupe.

Quizás también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...